Se inicia la recuperación de 250 kilómetros de vías en Cali
Los cronogramas previstos para la obra permitirán emplear las calzadas auxiliares de la Autopista Simón Bolívar. Para enfrentar los planes de desvíos y
facilitar las condiciones de tránsito de los vehículos por dichos sectores, el concesionario adelantará previamente trabajos de reparcheo con el fin de
garantizar fluidezJuan Diego Flórez, secretario de Valorización e Infraestructura Vial de Cali.Según la Secretaría, el cerramiento del primer tramo se
realizará en pocos días. Evitó concretar fechas porque debido al invierno puede haber inconvenientes para empezar.
El Consorcio Infraestructura Cali 2010, que ejecutará las obras, estima recuperar las calzadas principales del corredor oriental de la Autopista Simón Bolívar en 18 meses.
Otra de las recuperaciones que se hará por tramos será el de la Calle 122.
“Entre las carreras 26 y 26 C1, al igual que entre las carreras 27 y 28 D, los trabajos se concentrarán en la calzada occidental. Al tiempo serán ejecutadas
las labores que permitirán la recuperación de la calzada oriental en el tramo comprendido entre las carreras 26 y 28D”, explicó Flórez.
En el caso de la Calle 44, el proceso se adelantará entre la Carrera 2 y la Avenida Sexta, en el sector de las carreras 7 a la 4 y entre las carreras 8 y 15.
Recuperación de vías en los barrios Versalles será el primer barrio intervenido en el paquete de recuperación vial de las 21 megaobra, le seguirán San Fernando y Granada.
De acuerdo con los cronogramas presentados por el concesionario, los trabajos en la zona de Versalles se harán en su primera fase sobre la Avenida 4 Norte, entre calles 17 N y la Avenida Estación; y la Avenida 5B Norte, entre calles 19N y 23 AN. En San Fernando y Granada se arreglarán 8,3 kilómetros de vías.
Medidas en Versalles
Moradores de Versalles manifestaron su inquietud por la seguridad alrededor de las obras. “Nuestro sector se verá impactado y necesitamos estar preparados para ello”, dijo Javier Martínez, habitante de la zona.
Según el consorcio que ejecutará los trabajos las obras se realizarán en siete meses y tendrán en cuenta los accesos a las zonas de parqueo de los centros asistenciales en salud. Así como el ingreso a las edificaciones residenciales de la zona. “Hemos considerado los cortes de agua con el cambio de las redes de acueducto para lo cual serán habilitados carrotanques”, dijo un representante del consorcio Megaobras Cali S.AS.
Elpais.com.co
No Comments