Cali se prepara para un día sin ruido ni contaminación
Se hace necesario la no circulación del total de vehículos, ya que durante la jornada se mide la incidencia que tienen los vehículos de transporte particular
sobre la concentración de contaminantes atmosféricos, con respecto a un día típico.
¿Qué beneficios deja?
Un espacio de reflexión sobre el auto, se busca concienciar a los conductores sobre la necesidad de desarrollar pautas de conducta que no restrinjan sus desplazamientos, pero que sean compatibles con la protección del medio ambiente.
¿Qué automotores pueden circular?
Pueden movilizarse sin permiso los vehículos de transporte público de pasajeros que no tengan Pico y Placa ese día, transporte especial (escolar y turismo), ambulancias, bomberos, Defensa Civil, Policía y Ejército.
¿Las motos no pueden circular? ¿Por qué?
No pueden circular porque al igual que los carros son de uso particular, y sus emisiones son generadas por la combustión de gasolina.
¿En qué podré desplazarse si no quiero utilizar la bicicleta?
El servicio de transporte público se prestará en forma normal en la ciudad. Los taxis y buses deberán cumplir con el Pico y Placa determinado. Pero esperamos que salgan más de mil bicicletas para acompañar las actividades lúdicas y deportivas.
Si por error salgo en mi carro, me sancionan? Inmovilizan mi carro?
Transitar en un vehículos de uso particular acarreará una sanción económica e inmovilización del vehículo en el sitio, hasta que se termine la jornada.
¿Por qué no salen de circulación los buses que son los contaminantes?
Todo sistema de combustión genera emisión de contaminantes al aire, y en Cali circulan un total aproximado de 365.525 vehículos, de los cuales tanto en el servicio particular como en el oficial, hay 269.940 automóviles; 87.779 motocicletas y 7.806 camiones, lo que significa que el 16% de la población se
transporta en vehículos particulares.
Según las cifras anteriores, en un mayor número de vehículos se transporta la menor cantidad de habitantes.
¿Qué tanta descontaminación se logra?
Según los resultados de años anteriores, durante la jornada se espera una disminución de los contaminantes presentes en la atmósfera, relacionados con la combustión de la gasolina; como muestra del efecto de la ausencia de los vehículos particulares. Estos contaminantes son: el monóxido de carbono (CO) y el Dióxido de Nitrógeno.
¿Por qué no se hace un fin de semana que la familia puede disfrutar más?
La jornada se realiza un día de la semana, debido a que el objetivo principal es medir el impacto de los contaminantes relacionados con la combustión de la gasolina sobre el aire, con respecto a un día típico de funcionamiento de la misma. Un fin de semana no lograría los objetivos trazados en la misma.
¿Cuál es el origen de este día?
Surgió como una medida de ahorro de combustible motivada por la crisis del petróleo de la década de los setenta, posteriormente tomó un carácter ambiental en países europeos, donde el uso del automóvil es masivo y genera problemas por contaminación en ozono (O3) y en monóxido de carbono (CO).
A nivel internacional se realiza a finales del mes de septiembre de cada año. En Cali, el Dagma en febrero del 2002 realizó por primera vez la jornada “Día
Sin Carro”. Desde el 2008 se viene realizando la jornada ‘12 Horas de Oxigeno’.
Los ciclistas serán los reyes de la jornada: Fabio Cardozo
El secretario de Tránsito, Fabio Cardozo, recalcó que este jueves los ciclistas serán los “reyes de la jornada”.
¿Vivo en Jamundí, cómo hago para transportarme?
La recomendación es utilizar el transporte público intermunicipal que tiene autorización para circular en Cali, no hay restricción, pero si quiere hacerlo en
carro particular, tiene que ser antes de las 7:00 a.m.
¿Por qué no sale el transporte público colectivo?
No lo podemos sacar de circulación porque no tenemos la capacidad para cubrir la demanda a pesar de que el MÍO sacará toda la flotilla. Lo novedoso es que vamos a mantener la restriccion en pico y placa, el año anterior levantamos la medida.
¿De cuánto son las sanciones para los que no acaten la norma?
Quienes no cumplan con la norma serán sancionados hasta con 15 salarios mínimos diarios, lo que equivale a 257.500 pesos, además de que el vehículo será inmovilizado.
¿Por qué no realizar el Día sin Carro el fin de semana?
Porque hubo una oposición de los comerciantes, quienes me estaban responsabilizando de la afectación de sus balances comerciales.
¿Por qué no realizar una jornada en la que solo circule el MÍO?
Es una propuesta interesante, porque jornadas como esta proponen reflexiones de esa clase y afianzan la conciencia sobre el medio ambiente.
Probablemente, la ciudad en un futuro desarrollará una jornada de un día, por lo menos en el año, donde no circule ningún vehículo a excepción el MÍO.
¿Qué pasa con las personas discapacitadas que deben movilizarse en vehículos especiales?
Estas personas ya están autorizadas mediante un decreto, para ellos no existe la restricción de pico y placa, y tampoco en jornadas como el Día sin Carro.
Ellos podrán movilizarse en su vehículo, siempre y cuando vayan a bordo del mismo. Es decir, ninguna persona sin limitaciones físicas podrá circular con la excusa de que es un vehículo para discapacitados.
Se está promoviendo el uso de la bicicleta, pero ¿por qué no hay ciclorrutas?
Cali no es una ciudad segura para andar en bicicleta. Los gobiernos han estado en deuda con los ciclistas, cuya población se ha venido incrementando.
Estas jornadas nos generan demandas políticas y una de esas es que necesitamos dotar a la ciudad con una infraestructura mucho más segura para los ciclistas.
La troncal de oriente, que habilitará más 11 kilómetros de ciclorruta, responde de alguna manera a esa demanda.
Hay un derrotero que se debe cumplir por parte de este gobierno o los siguientes, que tiene que ver con el desarrollo del Plan Maestro de Ciclorrutas.
Elpais.com.co
No Comments