La salud en cuidados intensivos
Jesusita perpleja miraba en el desfile al cardiólogo que hace meses la operó del corazón, Rogelio a su vez con los ojos sin cataratas observaba en la cola al Oftalmólogo que con la técnica del Láser le devolvió la visión y así innumerables transeúntes apreciaban perplejos, en la movilización, a quienes de una u otra forma, los atendieron en sus contingencias de salud.
Sin paga no ha sido posible atender las obligaciones, el tendero de la esquina ya no fía, la inmobiliaria amenaza con el desalojo, el banco con el embargo y los que tienen hijos en colegio privado sufren con el ultimátum de la retención de las notas y la negativa ha recibirlos en clase.
A pesar de esta terrible situación, sin escrúpulo alguno, el gobierno a través de sus voceros, con la boca llena, a cuatro vientos se jacta de la ampliación
de la cobertura y recientemente hasta el presidente anunció la fusión del régimen contributivo y el subsidiado en el 2015, por supuesto por lo bajo, con un
servicio precario.
Y paradójicamente en las regiones, a las que se les vienen reduciendo las transferencias para atender estos menesteres, los politiqueros afectos al gobierno que aprobaron en el Congreso la ley 100 y los recortes, fungen como abogados del diablo solicitando recursos nacionales para atender el desastre que ayudaron a ocasionar.
Es claro que quienes nos gobiernan, en su afán por entregar la totalidad de la prestación del servicio de salud en manos de particulares, andan en procura de la quiebra de las instituciones oficiales de salud, por eso las afujias de la ESE de los municipios de Iquira, San Agustín y muchos otros. Así podrán terminar de entregar la infraestructura construida a menor valor y la totalidad de los cotizantes y recursos estatales a las EPS, extensión del capital
financiero que se ha lucrado como nadie de la salud en estos años.
Mientras los balances de estas empresas registran fabulosas utilidades, la salud de los colombianos se encuentra en cuidados intensivos, próxima a fallecer.
El gobierno de Santos, a través de su bancada, ya anunció la presentación como proyecto de ley, de los decretos de emergencia social de Uribe, que la Corte Constitucional tumbó; con ello procura mantener una política que está probado hasta la saciedad, “mata más Colombianos que todas las violencias juntas”, y garantiza que aquí nada cambió.
Diariodelhuila.com.co
No Comments