La gente no confía en el uso de sus impuestos
En promedio, la gente cree que el 52% del dinero no es utilizado de forma correcta por los gobiernos. En Estados Unidos ese porcentaje alcanzó al 55%, mientras que en China fue del 46%.
Del sondeo también se desprende que hay apoyo, aunque no muy fuerte, para que los gobiernos aumenten la regulación y los controles sobre la economía, señala Andrew Walker, corresponsal de economía de la BBC.
Sólo en Estados Unidos, España, Turquía y Australia la gente está en contra de una mayor regulación.
"Intervención más eficaz" Pero, ¿cómo se concilia el escepticismo sobre la eficacia del gobierno con el deseo de que hagan más? Doug Miller, presidente de GlobeScan, una de las agencias de investigación que realizó la encuesta, lo explica así.
A medida que los países luchan para lograr la recuperación económica, los ciudadanos quieren un gobierno más activo, pero también una intervención del gobierno más eficaz en la economía para satisfacer las necesidades reales de los ciudadanos, incluida la estabilización del precio de los alimentos Doug Miller, presidente de Globescan "A medida que los países luchan para lograr la recuperación económica, los ciudadanos quieren un gobierno más activo, pero también una intervención del gobierno más eficaz en la economía para satisfacer las necesidades reales de los ciudadanos, incluida la estabilización del precio de los alimentos", dijo.
Casi cuatro de cinco de personas consultadas defendió la implementación de subsidios que reduzcan el precio de alimentos básicos.
En cuanto al futuro, 30% espera que las cosas vayan bien en términos económicos en 2001.
Los consultados en Brasil, India, Nigeria, China y Filipinas son los más optimistas, mientras que los españoles, franceses, estadounidenses y británicos son los que menos confían en una rápida recuperación de la economía.
La confianza es más fuerte en los países en desarrollo donde la recuperación es, en general, bastante fuerte, que en los países ricos, donde la recuperación sido mucho menos convincente, explica el corresponsal.
La encuesta fue realizada por GlobeScan y el Programa sobre Actitudes respecto a la Política Internacional (PIPA, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
bbc.co.uk
No Comments