Piedad Córdoba, destituida del Senado
Horas más tarde, Córdoba Ruiz manifestó a través de su portal web que “considero que la investigación disciplinaria adelantada por el señor Procurador no tiene respaldo probatorio, mérito jurídico alguno y menos aún valor moral y ético”.
Así mismo, la senadora manifestó que “esta actuación en contra de lo razonable, es una muestra más de la persecución política que se ha adelantado contra mí en los últimos 12 años, que ha implicado grandes lesiones a mi integridad personal y familiar, como mi secuestro, posterior exilio con mis hijos e hija, los atentados contra mi vida, las operaciones ilegales de interceptación y seguimiento de público conocimiento”.
Finalmente dijo que los abogados se pronunciarán sobre los aspectos jurídicos de forma y de fondo y que diseña una estrategia en la cual podría presentar un recurso de reposición ante la Procuraduría, una tutela por violación a la defensa y debido proceso y un recurso de nulidad ante el Consejo de Estado.
Origen de la investigación
La investigación de la Procuraduría se inició a partir de los documentos hallados en los computadores del ex portavoz internacional de las Farc, Luis Edgar Devia, alias “Raúl Reyes”.
Tras cruzar información con organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía, la Interpol y la Policía Judicial, la Procuraduría estableció “con
certeza” que la senadora aconsejó a las Farc no enviar vídeos de personas secuestradas, pero sí grabaciones de voz, “con el fin de adoptar una mejor
estrategia en la búsqueda de sus objetivos”. Incluso, se alcanzó a identificar con los alias de ‘Teodora’, ‘Teodora de Bolívar’, ‘la negra’ y ‘la negrita’.
Tras conocerse el fallo, el procurador general, Alejandro Ordóñez Maldonado, explicó que le ha pedido a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que investigue la presunta responsabilidad de Córdoba en delitos de lesa humanidad cometidos por las Farc.
El abogado de la senadora, Ciro Quiroz, anunció por su parte que recurrirá la sanción, de la que dijo que no tiene “precedentes” y que fue impuesta “con
sevicia”. “Es una sanción sin precedentes en la historia de Colombia y se nota cierta sevicia del operador judicial, como quiera que la senadora le tiene
denuncias también al señor procurador”, manifestó.
Al conocerse esta decisión del Ministerio Público, el presidente del Senado, Armando Benedetti, dijo que independiente de los resultados de la sanción de la Procuraduría, en el caso de la parlamentaria liberal no aplicaría la figura de la “Silla Vacía” porque el veredicto es de carácter disciplinario y no penal.
Elmundo.com.co
No Comments