Zapatero ve «justo» que la banca haga un «pequeño esfuerzo» para luchar contra la pobreza
En realidad, la UE ya aprobó en su cumbre de junio pasado la implantación de una tasa sobre las transacciones financieras internacionales, pero condicionó su implantación a un acuerdo global en el seno del G-20, que rechazó la iniciativa en la cumbre de Toronto (Canadá) ante la resistencia de las economías emergentes y de países desarrollados que no han sufrido la crisis financiera, como Australia o Canadá. Zapatero no ha ido más allá del compromiso de volver a plantear esta propuesta en próximas citas internacionales, como hizo el propio presidente francés Nicolás Sarkozy, que en 2011 ejercerá la presidencia del G-8 y el G-20.
Al contrario que Sarzkozy, Zapatero no ha anunciado nuevas contribuciones a los fondos de Naciones Unidas para el desarrollo. Lo que sí ha hecho fue llamar a todos los países a mantener su esfuerzo financiero en cooperación, a pesar de la crisis, y comprometerse a que el "frenazo [en el crecimiento de la ayuda
española] será temporal". Tras haber sido en los últimos cinco años el país desarrollado que más ha aumentado su ayuda oficial al desarrollo, que ha pasado del 0,2 al 0,45% del PIB, los ajustes presupuestarios han llevado al Gobierno español a recortar en 800 millones la partida de cooperación en 2010 y 2011.
Pese a ello, el presidente reiteró su compromiso de alcanzar el 0,7% del PIB en 2015, como los demás socios de la UE.
Recargo a los billetes aéreos
Zapatero no ha hecho ninguna mención en su breve discurso a la imposición de un recargo voluntario sobre los billetes de avión. No obstante, fuentes de La Moncloa han indicado que el presidente es partidario de implantar en España el modelo vigente en Francia y otros 13 países, por el que se aplica un recargo de un euro en los billetes de clase turista de los vuelos domésticos y de dos en los internacionales -cifra que se multiplica por cuatro en la clase
business-, lo que permite al país vecino recaudar 160 millones de euros al año para luchar contra la pobreza. Se trata, insistieron las mismas fuentes, de
una tasa voluntaria y con cargo al cliente, quien decide si la abona en el momento de comprar el billete, que tiene sobre todo un efecto de concienciación
social, según las mismas fuentes.
Antes de acudir a la sede de Naciones Unidas, Zapatero recibió en su hotel de Nueva York a representantes de la ONG Intermon Oxfam, quienes le entregaron 31.000 firmas a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El presidente mantuvo también encuentros bilaterales con el presidente de Israel, Simon Peres, quien le informó sobre el desarrollo de las conversaciones directas de paz entre israelíes y palestinos, y con el presidente boliviano, Evo Morales. A media tarde, medianoche en España, tiene previsto entrevistarse con el Rey de Marruecos, Mohamed VI.
No Comments