Termoescándalo
El envión más fuerte provino del columnista Ramiro Bejarano, quien le recordó a Lourido que él y su familia deben explicar un presunto detrimento patrimonial en contra de las Empresas Municipales de Cali (Emcali). SEMANA indagó al respecto y encontró datos que llaman la atención por la manera como se desarrolló el negocio, el valor del mismo y las familias que involucra.
En septiembre de 1994 se creó la Sociedad Promotora Termopacífico (SPT) para impulsar la construcción de una planta de energía térmica basada en carbón. En diciembre de 1996, la junta directiva de SPT, encabezada por el ex ministro Carlos Holguín Sardi, propuso la compra de un lote de 996.000 metros cuadrados, ubicado en Yumbo (Valle). El precio se pactó en 5.600 millones de pesos y el dinero salió de las arcas de Emcali, socia del proyecto y dueña del 49 por ciento de las acciones de Termopacífico.
Se hizo el negocio en una semana, pero cuatro meses después de desembolsar el dinero -abril de 1997- la misma junta directiva de Termopacífico decidió liquidar la sociedad, tras advertir que no existían los recursos para ejecutar el proyecto. El vendedor del lote fue una sociedad familiar llamada Salento S.A. y, según certificados de la Cámara de Comercio de Cali, su representante legal suplente y accionista, aún en la actualidad, es el gobernador Lourido. Al respecto, el mandatario insiste en que "desde el 5 de agosto de este año renuncié a esa junta".
Con la liquidación de Termopacífico, Emcali quiso deshacer el negocio del lote amparado en una cláusula que se incluyó en la escritura de compra. Pero
Salento S.A. no aceptó reversarlo. Por ello, en 2006, una fundación instauró una acción popular en defensa de los dineros públicos de los caleños.
Desde entonces, el pleito recorre juzgados, tribunales y cortes. La última gran decisión se tomó el año pasado con la sentencia T-409/09 de la Corte
Constitucional, que dejó en firme el fallo del Tribunal del Valle que en 2008 admitió la acción popular y tasó la reclamación a favor de Emcali por 15.000
millones de pesos. En julio de este año, otro juez ordenó cumplir el embargo del predio. Pero Salento S.A. respondió con otra tutela que está en trámite.
Al revisar las actas de la sociedad Salento S.A. se observa que el gerente y representante legal en 1992 era Aurelio Sardi de Lima, primo hermano del ex
ministro Holguín Sardi, el mismo que cinco años después participó en la decisión de compra del lote y que a la postre benefició a la sociedad.
"Fue un negocio transparente. Soy muy cercano a Aurelio, pero tenga la seguridad de que no tenía idea de que él había sido parte de esa empresa", aseguró a SEMANA Holguín. Dijo, además, que la compra del lote se hizo con el avalúo que superaba en 169 por ciento el valor de cada metro cuadrado, "porque en el segundo avalúo el predio ya había cambiado su uso de suelo de agrícola a industrial".
Ahí no termina el rollo. SEMANA confirmó que el lote en disputa hoy está alquilado a Salento S.A. por cerca de 120 millones de pesos al año; el arrendador es Termopacífico a través de su gerente liquidador. En el lote, Salento tiene cultivos de caña.
A simple vista, este lío parece un negocio redondo en el que el actual Gobernador y su familia ganan por punta y punta. Por eso los vallecaucanos esperan una explicación, pero Lourido dice "que es un tema de abogados".
Semana.com.co
No Comments