Concejo aprobó las vigencias futuras de Cali
De los $210.551 millones, $156.395 millones se destinarán para el sistema masivo. Una parte, $115.142 millones serán para compensar el menor recaudo en la sobretasa a la gasolina y cuyos recursos quedaron estipulados en los aportes que debe hacer el Municipio para poner a ‘rodar’ el MÍO, según el documento Conpes 3504.
Para construir obras complementarias del masivo de transporte se destinaron $31.421 millones. Se pretende instalar paraderos para las rutas alimentadoras y pretroncales y conectar la terminal de Calima con la megaobra vial de la Calle 73.
Para el Míocable se autorizó una inversión de $9.832 millones para extender el servicio de transporte aerosuspendido hasta el mirador turístico.
Para la reparación de 22 escuelas se destinaron $32.524 millones. Esos recursos saldrán del recaudo de impuestos de los años 2011 al 2014.
Según el secretario de Educación, Mario Hernán Colorado, “se harán obras de reforzamiento estructural, reparación de techos, ampliaciones y reparaciones de alcantarillados e instalaciones eléctricas en un grupo de sedes educativas que necesitan inversión urgente”.
Entre ellas están las instituciones educativas Santa Librada, Montebello, Santa Elena, Manuel Rebolledo, Jesús Villafañe, Francisco de Paula Santander, José María Vivas Balcázar, Santa Fe, Eustaquio Palacios, Juana de Caicedo y Cuero, Julio Caicedo y Téllez, Villa del Sur, Niño Jesús de Praga y Sebastián de Belalcázar.
Para el estadio Pascual Guerrero se aprobó un presupuesto de $21.632 millones que saldrán de los impuestos que se recauden en los años 2011 y 2012.
“Ya teníamos un problema porque por un error de planeación se calcularon mal los presupuestos y el estadio necesita más plata para recuperarlo y que pueda cumplir como sede del Mundial de Fútbol Sub20. Es polémica esta inversión, pero con el estadio a medio terminar no se puede quedar la ciudad”, indicó el concejal Milton Castrillón.
No Comments