Blog

Crisis golpeó el envío de remesas: cayeron US$194 millones

Por Ángela Quintero Velandia – [email protected]
Los efectos empiezan a reflejarse en el flujo de las remesas que envían los colombianos desde el exterior y que, según la Balanza de Pagos del Banco de la República, presentó un descenso de 194 millones de dólares durante el primer trimestre del año.
Entre enero y marzo de 2009 las remesas sumaron 1.095 millones de dólares, mientras que en igual período del presente año éstas bajaron a 901 millones de dólares.
En lo corrido del año España, que es el país europeo que alberga el mayor número de colombianos, ha registrado la tasas de desempleo más alta de esa Región con niveles de hasta el 20 por ciento.
"Con los problemas de ese continente el flujo de remesas seguirá bajando y también va a haber una reducción en los flujos de capital", dijo el profesor de Economía de la Universidad Javeriana, César Ferrari.
El balance de la cuenta corriente mostró que en los primeros tres meses de 2010, el déficit aumentó 381 millones de dólares debido a que el incremento de los egresos corrientes (1.804 millones de dólares), superó el incremento de los ingresos (1.423 millones de dólares).
"El mayor déficit corriente se explica principalmente por los mayores giros por concepto de renta factorial (utilidades o remuneraciones que tienen las empresas extranjeras con filiales en Colombia por las fuentes de producción, es decir, salarios y dividendos) los cuales fueron parcialmente compensados por un mayor superávit de la balanza comercial de bienes", informó el Banco de la República.
A su vez, la cuenta de capital y financiera mostró que en el primer trimestre el país recibió un total de 1.486 millones de dólares por concepto de inversión extranjera, es decir, 1.741 millones de dólares menos que en igual período de 2009, cuando sumó 3.227 millones de dólares.
Dentro de este total, el flujo neto por Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 2.037 millones de dólares, monto inferior en 193 millones de dólares a lo observado un año atrás cuando, se recibieron 2.230 millones de dólares.
Las mayores disminuciones se concentraron las actividades de manufacturas, comunicaciones, transporte y actividades financieras. En contraste, las actividades mineras recibieron nuevos flujos de inversión por 386 millones de dólares. Durante el período analizado, la actividad petrolera y el resto de actividades mineras recibieron el 66 por ciento de los ingresos por inversión extranjera. Otros sectores que obtuvieron ingresos por inversión directa fueron: transporte y comunicaciones (57 millones de dólares), el comercio (162 millones de dólares), la industria manufacturera (285 millones de dólares) y la actividad financiera (125 millones de dólares). La acumulación de reservas internacionales brutas al cierre de marzo alcanzó los 347 millones de dólares.
Larepublica.com.co
 

No Comments

Leave a Reply

Contáctenos








    Dirección:

    Cra. 39d #39-40 b/ Antonio Nariño

    Cali, Colombia

    Teléfono:

    +(57) 3195497019

    +(57) 3195036641

    ©2017 Corporación CECAN · Todos los Derechos Reservados.