Cumbre del G8 condena a Corea del Norte y califica de insostenible el bloqueo de Israel a Gaza
Dirigentes de Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania son quienes conforman el G8.
EFE
Dirigentes de Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania son quienes conforman el G8.
El Grupo de los Ocho (G8) se pronunció este sábado sobre varios asuntos, como el conflicto entre Corea del Norte y Corea del Sur, el bloqueo de Israel a la Franja de Gaza y el programa nuclear de Irán, en el comunicado final de la cumbre celebrada en Hunstville (Canadá).
En efecto, los países del G8 -que integran los siete países más ricos (Estados Unidos, Alemania, Japón, Gran Bretaña, Francia, Italia y Canadá) más Rusia- condenaron a Corea del Norte por el hundimiento de una corbeta surcoreana en marzo pasado, en el que murieron 46 marinos.
"Deploramos el ataque del 26 de marzo que causó el hundimiento del buque naval de la República de Corea, el ‘Cheonan’, resultando en la trágica pérdida de 46 vidas. Un incidente de esas características es un desafío a la paz y seguridad en la región y
más allá", indicó el comunicado.
El incidente elevó las tensiones en la Península Coreana, con el régimen comunista de Pyongyang negando cualquier participación y diciendo que Corea del Sur fabricó el incidente para incriminarlo.
China, el principal aliado de Corea del Norte y miembro permanente del Consejo de Seguridad, no ha dicho a quién considera responsable por el hundimiento de la corbeta.
En el texto final de la cumbre de Hunstville, 200 km al norte de Toronto, el G8 afirmó asimismo que el bloqueo que Israel mantiene contra la Franja de Gaza "es insostenible" en su modalidad actual y que debe ser modificado para permitir el ingreso de ayuda a la población palestina de ese territorio.
Así mismo, los líderes de las ocho potencias industrializadas se comprometieron este sábado en Canadá a trabajar en forma "integrada y coordinada contra el terrorismo" que sacude a países o regiones inestables y vulnerables como Afganistán, Pakistán, el Sahel africano o Yemen.
"Dada la índole compleja de la amenaza terrorista, resulta esencial que el G8 impulse una acción integrada y concertada para enfrentarlo", dice la declaración final.
El comunicado destaca la voluntad de cooperar en asuntos "como la seguridad en los transportes, la seguridad en las fronteras, la prevención del terrorismo químico, biológico, nuclear y radiológico, la lucha contra la financiación del terrorismo, la respuesta al extremismo violento, la radicalización que lleva a la violencia y al reclutamiento".
El G8 señala que los grupos extremistas y otras organizaciones criminales "tienen tendencia a propagarse allí donde los gobiernos carecen de la capacidad y de los medios de acción necesarios para paliar sus vulnerabilidades en materia de seguridad". Y cita como ejemplo los casos de Afganistán, Pakistán, el Sahel (franja al sur del desierto del Sahara), Somalia y Yemen, escenario de atentados de la red islamista Al Qaeda y de sus aliados.
De otro lado, el G8 reconoció los esfuerzos diplomáticos de Brasil y Turquía ante Irán. "Enaltecemos los esfuerzos diplomáticos, incluidos los realizados recientemente por Brasil y Turquía sobre el tema específico del reactor de investigación de Teherán", señaló el comunicado final de la cumbre.
"Nuestro objetivo es persuadir a los responsables iraníes a que se comprometan en un diálogo transparente sobre las actividades de su país y a respetar las obligaciones internacionales", señalaron los dirigentes.
Ahora, Estados Unidos y sus socios europeos del G8 se preparan para zanjar con los países emergentes, en el marco de la cumbre del G20, varios debates para evitar una nueva recesión.
El G20 fue proclamado el año pasado en Pittsburgh (EE. UU.) como el principal foro de coordinación de políticas económicas, en reconocimiento al papel de los grandes países emergentes como China, India y Brasil, como locomotoras de la economía mundial tras la crisis económica que estalló en el 2008.
TORONTO AFP
Eltiempo.com.co
No Comments