Suspenden juez Garzón; aplazan decisión sobre La Haya
SE APLAZA POSIBLE MARCHA A LA HAYA
Garzón pidió esta semana ir en comisión de servicios especiales al Tribunal Penal Internacional (TPI) en calidad de asesor e investigador de crímenes masivos, tras una oferta del fiscal general de la corte con sede en La Haya, Luis Moreno Ocampo.
Al día siguiente de la solicitud de Garzón, el juez del Tribunal Supremo Luciano Varela ordenó la apertura de juicio oral en su contra por investigar los crímenes franquistas, sabiendo que no tenía competencia para hacerlo.
Después de suspenderlo, la Comisión Permanente del CGPJ decidió por unanimidad retrasar la resolución sobre el traslado al TPI a la espera de informes sobre las tres demandas que afronta Garzón, una de ellas sobre los crímenes del franquismo.
La comisión quiere saber si el fiscal general del TPI mantiene la oferta al magistrado y si el contrato implicaría alguna inmunidad procesal.
Decenas de personas se congregaron en el exterior de la sede de la Audiencia Nacional para expresar su apoyo a Garzón, que regresó por la tarde al edificio, después de abandonarlo horas antes, cuando se le comunicó la suspensión cautelar decidida por el CGPJ.
La suspensión del juez ha sido vista en los ámbitos progresistas como un triunfo de la ultraderecha, cuyos crímenes trataba de investigar Garzón, un juez que ha instruido numerosas causas de terrorismo y crímenes contra la humanidad en España.
La decisión de procesar a Garzón, tomada en contra de la opinión de la Fiscalía, ha levantado polémica en la sociedad española y ha llegado también al extranjero, donde se han sucedido los apoyos a un magistrado que alcanzó notoriedad internacional por intentar sentar en el banquillo al ex dictador chileno Augusto Pinochet.
Además de la causa del franquismo, Garzón tiene abiertas otras dos en el Tribunal Supremo: una por los ingresos que percibió durante una estancia docente en Nueva York y otra por ordenar escuchar las conversaciones entre los abogados de la trama de corrupción Gürtel y sus clientes encarcelados.
terra.com Reuters
No Comments