Bonaverenses marcharon para rechazar la violencia
Los bonaverenses se volvieron uno solo. Una especie de río humano recorrió las principales calles del puerto de Buenaventura para rechazar los actos violentos en la ciudad.
La comunidad salió a las calles para mostrar su indignación por la bomba que dejó el pasado 24 de marzo seis personas muertas y 52 más heridas.
Una mancha blanca, de aproximadamente 15.000 personas, marchó a pesar del ardiente sol de la tarde y la amenaza de lluvia al caer la noche.
"¿Quiénes somos?… Colombianos que queremos la paz", fueron algunas de las consignas que gritaron a su paso. También se escucharon voces que decían: "La vida se respeta; queremos la paz".
"Hoy, toda la comunidad se ha reunido en pos de una sola bandera: la paz, la concordia y que los buenos somos más", dijo la personera de Buenaventura, Íngrid Arroyo.
"Esta es una muestra fehaciente de que la gente quiere vivir en paz, que no quiere violencia y que quiere trabajar por el desarrollo de la ciudad", decía el alcalde, José Félix Ocoró , quien exaltó la masiva asistencia de los bonaverenses quienes, a pesar de que ya se inició la temporada vacacional y de ser un día laboral, salieron a marchar.
Emilia Naranjo, una de las bonaverenses que no fue indiferente a la protesta, pidió a los guerrilleros que no se ensañen con Buenaventura y menos ahora, cuando cientos de turistas llegan
en busca de las cálidas aguas del Pacífico.
La marcha, a la que se sumaron los gremios del puerto, culminó en la sede de la URI de la Fiscalía General de la Nación, donde pusieron la bomba. Al final se celebró una eucarística
oficiada por monseñor Héctor Epalza Quintero y se descubrió una placa recordatoria con los nombres de las personas que murieron en este ataque terrorista.
No Comments