Blog

Procurador le dio el sí al referendo reeleccionista

El procurador General de Colombia, Alejandro Ordóñez, pidió este martes a la Corte Constitucional declarar "exequible" (que se puede llevar a efecto) la Ley de Referendo que permitiría al presidente Álvaro Uribe, aspirar por tercera vez a la Presidencia de la República. 

El Ministerio Público también solicitó a Uribe que respete la Ley de Garantías Electorales, la que permite a la oposición no quedar en desventaja frente al candidato-presidente en el caso de que éste se presentara a la comicios. 
El Procurador emitió hoy este concepto o recomendación no vinculante, es decir, que no es de obligatorio cumplimiento, dirigida a la Corte Constitucional, en el que además indica que en caso de que haya violación a los topes de la financiación del referendo, la responsabilidad sería individual y no colectiva. 
Ordóñez aclaró que "la Constitución Nacional no es un instrumento pétreo, se puede modificar, pero están sometidos los cambios a controles de la Carta Constitucional". 
Dijo, asimismo, que el Congreso sí tenía potestad para modificar el texto del proyecto de referendo de reelección al facultar una aspiración de Uribe en 2010 y no en 2014, como estaba inicialmente consignado en el texto puesto a consideración del Parlamento y que fue cambiado en el transcurso del proceso. 
El Procurador recordó cuál fue el cambio que se hizo en el Legislativo, al modificar el texto de "facultar la reelección para quien haya ejercido por dos periodos la Presidencia". 
En su concepto, Ordóñez explicó que solo el Registrador (autoridad electoral y de identificación ciudadana) es quien debe expedir el certificado de las cuentas de la iniciativa popular y no el Concejo Nacional Electoral. 
Aún así, reconoció que el proceso legislativo tuvo fallas, pero éstas no pueden considerarse como causa de nulidad. 
Ahora, con el pronunciamiento de la Procuraduría General de Colombia, el magistrado Humberto Sierra Porto, de la Corte Constitucional, tiene 30 días hábiles para presentar su ponencia ante el pleno del alto tribunal, que será el que finalmente determine si el proyecto de referendo se ajusta a la Carta Magna. 
Conocida esta ponencia, la sala plena de la Corte Constitucional tendrá otros 60 días hábiles para emitir el fallo definitivo sobre la Ley de Referendo. 
El Procurador también se refirió al tema de cambio de partido de algunos congresistas. Al respecto dijo que "la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha señalado que el cambio de partido puede eventualmente tener consecuencias disciplinarias, pero que ella no afecta la actividad legislativa". 
"El cambio de partido tampoco vicia la actividad legislativa sino que eventualmente, si se dan las circunstancias previstas en la ley, que en este caso no se dan, tendrían responsabilidad de carácter disciplinaria los congresistas que migraron de un partido a otro", agregó. 
También indicó que para el Ministerio Público "la expresión voto en blanco es inexequible, porque desconoce abiertamente el artículo 378 de la Carta" y la jurisprudencia.

elpais.com.co 

No Comments

Leave a Reply

Contáctenos








    Dirección:

    Cra. 39d #39-40 b/ Antonio Nariño

    Cali, Colombia

    Teléfono:

    +(57) 3195497019

    +(57) 3195036641

    ©2017 Corporación CECAN · Todos los Derechos Reservados.